A FUTURA ✓ 

Menú

A FUTURA ✓  Optimizar  nuestras aplicaciones en salud, medio ambiente y tecnologías por el planeta y conquista del universo .

Portada 

La bioquímica y la exploración espacial se entrelazan porque  son dos campos que ofrecen grandes oportunidades para el futuro de la humanidad. La bioquímica nos permite entender cómo funciona la vida a nivel molecular, lo que nos permite desarrollar nuevos medicamentos y terapias para tratar enfermedades. Además, la biotecnología está en constante evolución y nos ofrece la posibilidad de crear moléculas , proteínas , organismos , animal ,vegetal modificados genéticamente para mejorar la producción de alimentos o incluso para colonizar otros planetas.


Por otro lado, la exploración espacial es esencial para asegurar nuestra supervivencia a largo plazo. La Tierra tiene recursos limitados y estamos expuestos a peligros como asteroides o erupciones solares que podrían acabar con nuestra civilización. La exploración espacial nos permite buscar nuevos planetas habitables y desarrollar tecnologías para colonizarlos.


En resumen, el futuro de la humanidad en la bioquímica y la exploración espacial es prometedor. Ambos campos nos ofrecen grandes oportunidades para mejorar nuestra calidad de vida y asegurar nuestra supervivencia a largo plazo.

Afrontar los complejos desafíos de la fabricación de AAV

La terapia génica basada en AAV se refiere al uso de vectores virales adenoasociados (AAV) para entregar material genético a las células del cuerpo con el objetivo de corregir o modificar genes defectuosos o faltantes. Los AAV son virus no patógenos que han sido modificados para eliminar su capacidad de replicación y pueden llevar y entregar de manera segura el material genético deseado a las células objetivo.


La terapia génica basada en AAV ha mostrado promesa en el tratamiento de diversas enfermedades genéticas, incluyendo trastornos oculares, enfermedades neuromusculares y enfermedades metabólicas. Los AAV tienen la capacidad de infectar una amplia variedad de células en diferentes tejidos y rganos, lo que los hace adecuados para su uso en terapias génicas.


En la terapia génica basada en AAV, los genes terapéuticos deseados se insertan en el genoma del AAV y luego se administran a las células del paciente. Una vez dentro de las células, el AAV libera su material genético y los genes terapéuticos pueden comenzar a producir las proteínas necesarias para corregir o compensar la función defectuosa o faltante.


La terapia génica basada en AAV tiene varias ventajas, como su capacidad para entregar genes específicos a células específicas, su baja toxicidad y su capacidad para generar respuestas inmunológicas mínimas. Sin embargo, existen desafíos en su implementación, como la eficiencia de la entrega del vector y la respuesta inmunológica del paciente.


En resumen, la terapia génica basada en AAV utiliza virus adenoasociados modificados para entregar material genético terapéutico a las células del cuerpo y tiene el potencial de tratar diversas enfermedades genéticas. Sin embargo, aún se encuentra en etapas de investigación y desarrollo clínico y se requiere más investigación para evaluar su eficacia y seguridad a largo plazo.


https://www.genengnews.com/topics/bioprocessing/tackling-aav-manufacturings-complex-challenges/

REINICIA 2024

  • #BioTechRevolution2024
    • #InnovaciónCientífica
    • #CienciaAplicada
    • #FuturoBiotecnológico
    • #SaludYBiotecnología
    • #AventuraGenética
    • #DescubrimientosBio
    • #TecnologíaYSalud
    • #CienciaParaTodos
    • #A_FuturaBio
X